2º. ESO

 CURSO 2023/2024

PRESENTACIÓN :

LA METÁFORA DEL JARDÍN






¿Por qué usar metáforas?


¿Por qué usar metáforas? 

Las metáforas sirven para explicar mejor algo que no está del todo claro. Usas algo concreto y conocido para arrojar luz sobre algo abstracto 


Si afirmo que Pablo es «un sol», sin conocer a Pablo quizá asumas que es una persona luminosa, encantadora, buena. No pensarás  que solo está presente durante unas horas al día y después se esconde: tu comprensión de las metáforas tiene en cuenta tu conocimiento del mundo.


Si te digo:


«La mente humana es el ordenador más poderoso»


Lo que hago es convencerte, mediante la magia del verbo ser, de que la mente tiene las mismas propiedades que un ordenador muy poderoso. De aquí puedes deducir que:


La mente tiene una gran capacidad de analizar datos

La mente es rápida, potente y asombrosa.

Sabes lo suficiente para no asumir, por ejemplo, que la mente puede enchufarse y desenchufarse, o que tiene una gran pantalla, o que la humanidad está dividida en sistemas operativos que se odian a muerte.


Pero si confías en mí y «compras» mi metáfora, quizá te convenza de que la mente puede programarse y reprogramarse o de que puedes eliminar lo que ya no te sirve. 


Esto sirve también para las metáforas que usas sobre ti o sobre tu vida. Por ejemplo, fíjate en la diferencia entre estas dos frases:


«Este proyecto es una losa que tengo encima».


«Este proyecto es mi Tourmalet».

 


En la primera, el proyecto es algo más grande que tú, que te paraliza, que te carga. En la segunda, el proyecto es difícil, requiere lo mejor de ti, va a exigirte un gran esfuerzo… pero estás pedaleando con fuerza, esperando que sea algo transitorio y después venga la cuesta abajo.

Por eso es importante que tengas en cuenta que una metáfora no es solo una figura estilística. Creértela tiene consecuencias en tu forma de ver el mundo y en cómo vas a actuar después. La metáfora del jardín no solo pretende explicarte algo, sino cambiar la forma en que actúas y te relacionas con tu mente. 

CONTINUARÁ...





1.ªEVALUACIÓN


APÉNDICES:

  •  DEFINIENDO
  • Redacción de definiciones

      Sustantivo
      ·         Si es concreto comenzamos por un sustantivo que indica su género o el campo semántico al que pertenece(hiperónimo); y a continuación se indican las características particulares : color , forma , utilidad , material…
             Gabardina: Pieza de ropa  , de forma parecida al abrigo , hecha de tela impermeable , usada para protegerse de la lluvia o como abrigo ligero.
           Precipicio: Pendiente  vertical muy abrupta y profunda.
          SierraInstrumento cortante  , formado por una lámina de acero dentada por los dos lados , sujeta a una montura o empuñadura , usada para cortar materiales duros .

      ·         Si es abstracto  comenzamos por acción y resultado de , calidad, situación , fenómeno, sentimiento , actitud del que, doctrina , sistema…
      OdioSentimiento por el que se le desea mala alguien
      BondadCualidad de quien es bueno.
      DesordenFalta de orden o  de organización.
      Reivindicación : Acción y efecto de reivindicar.
      Verbo
      Se comienza por un infinitivo y no se debe incluir en la definición  el sustantivo derivado del verbo. Es habitual definirlos mediante sinónimos.
      Huir:  Alejarse rápidamente para evitar un peligro, molestia, daño o disgusto.
      Comer : ingerir alimentos por la boca .
      Dirigir:1. Conducir a un luga , punto o fin.2.Gobernar administrar.
      Adjetivo
      Se explica su significado con expresiones como relativo a, que+ verbo, se aplica a, se dice de, que tiene forma y aspecto de , que(no)se puede / debe… En muchas ocasiones se utilizan palabras de la misma familia , sinónimos y antónimos .
      Hermoso: Que presenta la forma o el aspecto estéticamente agradable; bello,. bonito.
      Diglósico: Perteneciente o relativo a la diglosia.
      Adverbio


      Debe explicarse su significado utilizando habitualmente una de estas estructuras : con+ sustantivo, de modo/forma+ adjetivo . En muchas ocasiones también se incluyen sinónimos y antónimos.


      Ayer: Día inmediatamente anterior al de hoy
      Bien: Como conviene o se desea
      Rápidamente:

      Con rapidez , apresuradamente




      LECTURA :







      TÍTULO: Verne y la vida secreta de las mujeres planta

      AUTORA : Ledicia Costas

      EDITORIAL: ANAYA

      RESEÑA 

           La familia de Violeta esconde un secreto milenario que ha conseguido mantener oculto hasta ahora. Jules Verne, el célebre escritor, ha desembarcado en el puerto de Vigo con una maleta y un montón de preguntas. Él quiere conocer todo sobre las mujeres planta... y ellas necesitan la ayuda de sus inventos para sobrevivir.

      Misterio, aventura y magia ancestral en un trepidante viaje contrarreloj hasta un bosque submarino.

      Ruta literaria , Verne y la vida secreta de las mujeres planta


      Premio Lazarillo de Creación Literaria, 2015

      White Ravens, 2017

      «Ledicia es un auténtico ciclón literario». Agustín Fernández Pa



      Ledicia Costas no IES Sánchez Cantón: "Non me gustan os finais tipo Disney"


      PRESENTACIÓN LEDICIA COSTAS (2º ESOB)

      Autobiografía

      GUÍA DE LECTURA

      Literatura Cuando Julio Verne se enamoró de Vigo


      BANDA SONORA 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO



      Monumento a Julio Verne La escultura de Verne, embajador literario de Vigo

       DESPUÉS DE LA LECTURA



      Hydrangea quercifolia, hortensia






      Melissa officinalis, Melisa







      Lilium candidum, azucena de mar

      Viola odorata,violeta

      ¿QUÉ FLORES FALTÁN?


      Preparando examen



      Batería preguntas primer examen


      TEMA 1 



      LA COMUNICACIÓN

      1.-Identifica las funciones del lenguaje que predominan en los siguientes enunciados

      • ¿Cómo ha dicho? No le he entendido bien.
      • Del romance castellano/ no busques la sal castiza.
      • Eso puedo jurarlo.
      • Un texto es coherente cuando está ordenado y todas sus partes tienen relación entre sí con el tema principal.
      • Al salir, cierre la puerta , por favor.

      EL TEXTO

      • PROIEDADES DEL TEXTO


      1.-¿ES COHERENTE EL TEXTO? JUSTIFICA TU RESPUESTA

      A veces se oye decir: «Hay que leer despacio y bien», como si leer despacio fuera sinónimo de leer bien.

       La realidad es muy distinta, porque si se adquiere el hábito de leer con rapidez, también aumentará el nivel de comprensión. Y esto sucede, entre otras razones, porque, a mayor velocidad lectora, la concentración se hace más intensa y, como consecuencia, aumenta también la comprensión. 

      La lectura verdaderamente eficaz es consecuencia del equilibrio entre la velocidad lectora de un texto y el nivel de comprensión de su contenido.

       B. Tierno, Las mejores técnicas de estudio, Planeta-Temas de hoy. 



      Párrafo1:

      párrafo2:

      párrafo3:

       2.- Lee el siguiente texto y realiza las actividades:

       En 1809, el rey Jorge III de Inglaterra puso al frente del aristocrático colegio de Eton al doctor Keate, un hombrecito terrible que consideraba que la paliza era un jalón necesario en el camino de la perfección moral y que solía concluir sus sermones diciendo: «Sed caritativos, boys, porque si no lo sois os apalearé hasta que lleguéis a serlo». 

      Los gentlemen y los ricos comerciantes que enviaban a sus hijos al colegio para que los educara el doctor Keate veían sin disgusto la piadosa ferocidad del profesor y tenían en un concepto de singular estimación a un hombre que había azotado a casi todos los primeros ministros, obispos y generales del país. En aquellos tiempos, la crema social aprobaba toda disciplina severa.

       André Maurois, Ariel o la vida de Shelley, Plaza y Janés. 

      . a) ¿Hay un tema claro en el texto? Indica cuál es.

       b) ¿Todos los párrafos tienen que ver con ese tema? Justifica tu respuesta con ejemplos del texto.

       c)  Indica el orden que siguen las ideas en el texto. ¿Es un orden lógico, que facilita la coherencia?

      • Introducción al tema: …
      • Desarrollo de la idea: …
      • Conclusión: …

       d) Escribe las palabras del campo de experiencia de la violencia, que dan cohesión al texto.

       e) ¿Qué verbo del texto es sinónimo de apalear?

       2.--.- Explica por qué este texto no es coherente 

       

      Los escarabajos tienen seis patas y todos tienen la misma forma. Son insectos y viven en cualquier hábitat. Sus alas se delanteras protegen el tórax y se llaman élitros. Los arácnidos no son insectos. Los escarabajos o coleópteros pertenecen al orden de los insectos. Presentan una gran variedad morfológica. Las alas traseras les sirven para volar y se esconden bajo las delanteras cuando los escarabajos se posan.

       

      4.- Elabora un texto coherente en el que utilices:

      • Dos conectores de orden , dos de contraste y  dos de explicación.
      • Dos mecanismos semánticos.
      • Dos mecanismos referenciales.


       



      LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA 


       1.-Identifica el lexema y los morfemas (libres, ligados flexivos o ligados derivativos, o ambos): altos, entre, había, zapaterías, hermosura, bicolor, postes,  pastelero, prehistórico   ,anormal,otitis pelazo,numerito americana, alunizaje ,imparable, pianista, ANTEDILUVIANO,PREMODERNISTAS,INTERMINABLEY SUPERCOCHAZO

      2.-Clasifica estas palabras en variables o invariables: silenciosa, corría, hoy, felicidad, por, estropeaba, brillante, aquí, no, convencimos, desde, viento, les, inmóvil, luego, el.

      3.-Clasifica las siguientes palabras en flexivas o no flexivas. Justifica tu respuesta.

      Entonces, en una de las laderas, vieron piedras removidas, hojas de arbustos y ramitas tronchadas.


      4.-Clasifica las palabras que componen este texto en simples, derivadas, parasintéticas y compuestas.


      La nube avanzaba lentamente sobre el campo, ensombreciendo todo a su paso. Bajo el parasol, la niña pelirroja enmudecía.





      5.-En la siguiente lista de palabras hay algunas que contienen prefijos. Localízalas y separa el prefijo del lexema. Explica el significado que aporta cada uno de los prefijos.

      precalentar

      deshielo



      rebuscar

      asimétrico



      7. A partir de ovni,informática,ONG y metaverso,


      explica qué diferencia hay entre siglas y acrónimos.


      Tema 2

      LA NARRACIÓN



       

      1.-Una mañana se levantó y fue a buscar al amigo, al otro lado de la valla. Pero el amigo no estaba, y, cuando volvió, le dijo la madre: «El amigo se murió. Niño, no pienses más en él y busca otros para jugar». El niño se sentó en el quicio de la puerta, con la cara entre las manos y los codos en las rodillas. «Él volverá», pensó. Porque no podía ser que allí estuviesen las canicas, el camión y la pistola de hojalata, y el reloj aquel que ya no andaba, y el amigo no viniese a buscarlos. Vino la noche, con una estrella muy grande, y el niño no quería entrar a cenar. «Entra, niño, que llega el frío», dijo la madre. Pero, en lugar de entrar, el niño se levantó del quicio y se fue en busca del amigo, con las canicas, el camión, la pistola de hojalata y el reloj que no andaba. Al llegar a la cerca, la voz del amigo no le llamó, ni le oyó en el árbol, ni en el pozo. Pasó buscándole toda la noche. Y fue una larga noche casi blanca, que le llenó de polvo el traje y los zapatos. Cuando llegó el sol, el niño, que tenía sueño y sed, estiró los brazos, y pensó: «Qué tontos y pequeños son esos juguetes. Y ese reloj que no anda, no sirve para nada». Lo tiró todo al pozo, y volvió a la casa, con mucha hambre. La madre le abrió la puerta, y le dijo: «Cuánto ha crecido este niño, Dios mío, cuánto ha crecido». Y le compró un traje de hombre, porque el que llevaba le venía muy corto.

      Ana María Matute,
      Antología de cuentos e historias mínimas, Espasa-Calpe.

       

      a)Identifica en el texto las tres partes de la narración: el planteamiento, el nudo y el desenlace.


      b)Explica por qué esta narración puede ser cerrada, pero también puede ser abierta.

       

       

        
      c)¿Cuál es la forma verbal que más abunda en todo el texto? ¿Por qué?

       

       

        
      d)Señala palabras que sitúen la acción en el espacio y en etiempo

      e)Resume el tema del texto en tres líneas.

       EL NARRADOR

       2.-

      Lee el texto siguiente y realiza las actividades:  

      El abuelito deja el periódico violentamente y suelta una palabrota.
      Teresina le mira con los ojos redondos de asombro y María Fuencisla, que come su sopita, hace un puchero con su boquita fruncida.
      —¡Abuelito, que has asustado a las nenas!
      —¡Más asustado estoy yo! ¿No sabes lo que pasa? ¿No?
      —No, abuelito, no, no lo sé.
      —Se ha sublevado la guarnición de África.
      —¡Ah, bueno! —digo tranquilizándome—. Eso ha ocurrido siempre. Sublevaciones, motines, revoluciones… La historia de España está llena de…
      Me callo al ver la indignación del abuelito, que se ha quitado las gafas para mirarme.
      —Pero… ¿pero qué chafainas de historia os enseñan en esos institutos de cuerno?


        
      1. a)¿Es un narrador externo o interno? ¿Por qué lo sabes?

       

       

      b)Es un narrrador protagonista, que participa en los hechos, o simplemente es narrador testigo?
      1. c)Los hechos narrados ocurren en el verano de 1936. Consulta en Internet qué ocurrió en España el 17 y 18 de julio de ese año. ¿Qué relación tiene este texto con esos hechos?




      Batería preguntas segundo examen

      TEMA 2



      0.- Clasifica los siguientes enunciados según la actitud del hablante
      • Hoy es lunes.
      • ¿Quién va?
      • ¡Dios mío!
      • Ojalá llueva
      • No molestéis.
      • Sal de aquí.
      • Quizá lo sepa.

      1.Señala el núcleo de estos sintagmas:

      • Esas faldas de la tienda nueva.
      • Lejos de mi casa 
      • Viven con nosotros.
      • la alcazaba de Almería.
      2.- Señala si los SN  subrayados son o no sujetos.
      • ¡Me chiflan las excursiones por el campo!
      • Levantaron sus copas todos los comensales.
      • La natación es muy saludable.
      • La entrenadora trabajó muy duro por el equipo
      3.- Indica si las siguientes oraciones tienen sujeto o son impersonales:
      • Hay muchos peligros.
      • Existen amenazas constantes.
      • Allí no llovía desde febrero.
      • Lo ha explicado muy bien mi presidente y vecino.
      • No vendrán Mará ni su hermana.
      4.-De estas construcciones con el pronombre se , unas  son impersonales y otras tienen sujeto. Identifalas:
      • Los reyes se dirigieron hacia el coche oficial.
      • Se hace ropa a medida.
      • La comida se enfrió rápidamente.
      • Entonces se creía en la magia.
      • Se habla francés.
      • Su hija se divertía mucho con sus amigas.
      • El vaso se rompió.
      TEMA 3
      1.-Analiza los sintagmas nominales de las siguientes oraciones:
      •  Ese gato gris tenía rayas blancas.
      • Varios músicos jóvenes llenaron la sala
      •  Me gusta ese espectáculo flamenco. 
      2.-Indica si el núcleo de los siguientes sintagmas nominales es un nombre o un pronombre
      • Limpia eso.
      • Nosotros vendimos la mesa.
      • Roma está lejos.
      • Algunos llegaron tarde.



      ·    3.-CLASIFICA LOS DETERMINAANTES DE ESTOS SINTAGMAS NOMINALES:


      • Aquella orden.
      • Un papel amarillo.
      • Algunos amigos.
      • Nuestros abrigos.
      • ¿Cuántos euros?
      • Tres exámenes finales.
      • Mi abono mensual.







      h



      2ª EVALUACIÓN






      Resumen y sinopsis de La ratonera de Agatha Christie

      Cuando Giles y Mollie Ralston, un joven matrimonio, inauguran su nueva casa de huéspedes en las afueras de Londres, poco pueden sospechar que su recién estrenado negocio se convertirá por unos días en el epicentro de un macabro juego criminal con un asesino suelto entre sus clientes. Aislados por una tormenta de nieve y a sabiendas deque cualquiera de ellos puede ser la próxima víctima, los ocho ocupantes de la casa, uno de los cuales es un sargento de policía, deberán averiguar quién es el asesino y quién está llamado a ser el próximo cadáver antes de que sea demasiado tarde. Ocho oscuros personajes conforman esta magnífica obra de Agatha Christie, un clásico cuyo sorprendente final ha sido el secreto mejor guardado de toda la historia de la literatura policíaca.





      BATERÍA DE PREGUNTAS PARA LOS ALUMNOS  QUE NO HAN SUPERADO LA ASIGNATURA

      1.-Analiza los siguientes sintagmas nominales(1..50puntos)

       

      ·         Ese gato gris tenía rayas blancas.

       

       

       

      ·         Varios músicos jóvenes llenaron la sala.

       

       

       

       

      ·         Me gusta ese espectáculo flamenco.

       

       

       

       

       

      2.-Clasifica los determinantes de los siguientes sintagmas nominales. (1..50puntos)

      ·         Aquella orden

       

       

       

       

      ·         Un papel amarillo

       

       

       

       

       

      ·         Nuestros abrigos

       

       

       

       

       

      ·         ¿Cuántos euros?

       

       

      ·         ¡Qué lámpara tan bonita!

       

       

       

      ·         Tres exámenes finales

       

       

       

       

       

      3.-identifica el núcleo, el  modificador, y el complemento de los siguientes sintagmas adjetivales (1..50puntos).

      ·         Esa chica era extremadamente tímida con sus amigos.

       

       

       

       

      ·         Bastante interesada por este asunto.

       

       

       

       

       

       

       

       

      4.Analiza los siguientes sintagmas adverbiales(1..50puntos).

       

      ·         Muy lejos de casa.

       

       

      ·         Bastante detrás de nosotros.

       

       

       

       

      5.-Analiza los sintagmas preposicionales(1..50puntos).

      ·         Vivimos en Sevilla .

       

       

       

      ·         Pecan de generosos.

       

       

       

      ·         Son muy de su familia.

       

       

       

      ·         Vive con mi hermana.

       

       

       

      ·         Fuera de la casa .

       

       

       

       

      ·         Hasta la meta.

       

       

       

       

      6.-Señala el grado superlativo de:1.00ppuntos)

      BUENO:

       


      MALO:

       


      GRANDE :

       


      PEQUEÑO:

       

       

      7.-¿sabes qué ciencias estudian la piel,el corazón,las sustancias tóxicas o la sociedad?¿A qué ragla ortográfica de la g se adscriben estas palabras(1.00puntos)

       

      1.-Analiza morfológicamente los siguientes verbos(6.00puntos)

       

      1.       Llamaron.:

       

       

       

       

      2.       Vengáis:

       

       

       

       

       

      3.       Cantando:

       

       

       

       

       

      4.       Correr:

       

       

       

       

       

      5.       Pensaba:

       

       

       

       

       

      6.       Hemos vivido:

       

       

       

       

       

       

      7.       Anduve:

       

       

       

       

       

       

      8.       Seré:

       

       

       

       

       

       

       

      9.       Habré bebido:

       

       

       

       

      10.   Habría hablado:

       

       

      11.   Hube vivido:

       

       

       

       

       

      12.   Hubiere:

       

       

       

       

       

       

       

      13.   Anduve:

       

       

       

       

       

       

      14.   Sea:

       

       

       

       

       

       

      15.   Hubiera sido:

       

       

       

       

       

      16.   Habré sido:

       

       

       

       

       

       

       

      17.   He sido :

       

       

       

       

       

       

      18.   Estará:

       

       

       

       

       

       

       

      19.   Haya estado:

       

       

       

       

       

       

       

      20.   Hubiese ido:

       

       

      21.   Hube sido:

       

       

       

       

       

      22.   Haya vivido:

       

       

       

      23.   He:

       

       

       

       

       

      24.   Viviré:

       

       

       

       

      25.   Habíamos:

       

       

       

       

       

       

       

       

      26.   Viviera:

       

       

       

       

       

       

      27.   Vivo:

       

       

       

       

       

      28.   Hube sido:

       

       

       

       

       

      29.   Haya sido:                                                                                                                                                                                                                                      .

       

       

       

       

       

      30. soy:

       

       

       

       

       

       

       

      2.-.-Identifica los CD en las siguientes oraciones(2.00puntos)

       

       

      ·         Su jefa abrió la caja fuerte.

       

      ·         Escribió ese libro a los veinte años.

       

       

      ·         Sobre la mesa había naranjas y plátanos.

       

      ·         TVE transmitirá ese encuentro.

       

       

       

       

      3.- identifica el CI en las siguientes oraciones (2.00 puntos)

      ·         Le arrebató el poder a la directora.

       

       

       

      ·         Llévale esta carta al abuelo.






       



      3ª EVALUACIÓN 
        LECTURA


       




       



       














      Sinopsis de EL RETRATO DE CARLOTA

      Carlota pasa las vacaciones de febrero en Venecia con su tía Ángela, una novelista que vive en un antiguo palacio a orillas de un canal. Allí la joven se ve enfrentada al misterio de la muerte de su bisabuela, que también se llamaba Carlota y que murió en extrañas circunstancias. Tras tantos años, Carlota se empeña en desentrañar ese enigma con la ayuda de su tía y de un joven músico llamado Ferrando. Y las aventuras que vivirá esos días, así como la magia de la ciudad, con sus palacios, sus canales, la niebla y el carnaval, harán de estas vacaciones una experiencia inolvidable.
      Carlota pasa las vacaciones de febrero en Venecia con su tía Ángela, una novelista que vive en un antiguo palacio a orillas de un canal. Allí la joven se ve enfrentada al misterio de la muerte de su bisabuela, que también se llamaba Carlota y que murió en extrañas circunstancias. Tras tantos años, Carlota se empeña en desentrañar ese enigma con la ayuda de su tía y de un joven músico llamado Ferrando. Y las aventuras que vivirá esos días, así como la magia de la ciudad, con sus palacios, sus canales, la niebla y el carnaval, harán de estas vacaciones una experiencia inolvidable.

      "Ana Alcolea ofrece un atractivo suplementario en la novela, ya que «El retrato de Carlota» es, por decirlo de alguna manera, el reflejo de lo que intuíamos y no llegamos a saber en su primera novela, «El medallón perdido»." (Anabel Sáiz Ripoll, C

      BATERÍA DE PREGUNTAS PARA LOS ALUMNOS QUE NO SUPERARAN LAS PRUEBAS



      1.-Localiza los CR se las siguientes oraciones:

      ·         La enfermera confió en  su consejo.

       

       

      ·         Mi entrenador insistía en la necesidad de defender.

       

       

      ·         Luis desconfía de ese remedio.

       

       

      ·         Todos ellos accedieron a la información.

       

       

      2.-Identifica las funciones de CD Y CI de las siguientes oraciones:

      ·         Su jefa  le abrió la  caja fuerte

       

      ·         Abrió la puerta a los invitados

       

       

      3.- identifica los CC de las siguientes oraciones:

      ·         Colocó la compra sobre la mesa.

       

       

      ·         Ellos llegarán el lunes.

       

      ·         Lo abrí con  cuidado.

       

       

      ·         Se ríe con frecuencia .

       

       

      3.-Localiza el atributo o el C Pred  de   las siguientes oraciones:

      ·         Los móviles estaban apagados.

       

       

      ·         Ese chico parece del norte.

       

      ·         Pedro cantaba desafinado.

       

       

      ·         Los niños salían alegres al recreo.

       

      4.-Analiza las siguientes oraciones

      ·         Esa fruta de cera parece de verdad

       

       

       

       

       

       

      ·         La presidenta entregó el premio a los ganadores esta mañana.

       

       

       

       

       

       

       

       

      ·         Mi ordenador se apagó repentinamente ayer

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      ·         Los periodistas hablaban de política  en el despacho

       





      TEMA4
      EL CASTELLANO

      La Constitución española .

      Título preliminar


      Artículo 3
        1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

        2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

        3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.











      EL ESPAÑOL EN EL MUNDO








      2ª EVALUACIÓN

      LECTURA

       





      Resumen de REBELION EN LA GRANJA
      Un rotundo alegato a favor de la libertad y en contra del totalitarismo que se ha convertido en un clásico de la literatura del siglo XX.

      Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas de totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles.


      La crítica ha dicho...
      «Una obra literaria perfecta».
      T.S. Elliot

      «George Orwell es un hombre con extraordinario sentido moral y con un enorme respeto por la justicia y la verdad».
      Evelyn Waugh

      «El libro que todo el mundo, toda la gente de a pie, debería leer. No ha perdido un ápice de lucidez en cincuenta años».
      Ruth Rendell

      «Casi antes que nadie él comprendió que la corrupción de las palabras es un síntoma y a la vez la causa de la corrupción del pensamiento».
      Antonio Muñoz Molina

      «DesdeLos viajes de Gulliver no se ha escrito una parábola tan profunda, mordiente y satírica como Rebelión en la granja».
      Arthur Koestler

      «Un intelectual radicalmente independiente cuya obra es de una claridad moral insobornable».
      Guillermo Altares,El País




      ANTES DE LA LECTURA.







      La gran guerra que nunca estalló: un resumen de la Guerra Fría 


      BATERÍA PREGUNTAS DE REFUERZO (OBLIGATORIA  PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA 1ª o 2ª EVALUACIÓN)

      TEMA 5 y 6


      1.-)

      ¿Qué tipo de texto es el siguiente? Justifica tu respuesta.

      La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos.

      Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios tipos: sabanas de la zona intertropical, sabanas templadas y sabanas mediterráneas.

      3.-Indica qué tipo de texto es el siguiente, de qué trata y ponle un título.

      Juan de la Cierva inventó una aeronave que en vez de alas fijas tiene un rotor que sustenta el aparato en el aire y además permite dirigir su vuelo. La llamó «autogiro» y es el origen de los actuales helicópteros.

      Los primeros helicópteros volaron con el rotor y los mecanismos de control de vuelo inventados por Juan de la Cierva, utilizaron sus patentes y pagaron los correspondientes derechos. Los actuales helicópteros siguen estando basados en los métodos ideados y desarrollados por Juan de la Cierva.

      4.-Lee el texto siguiente y realiza las actividades.

      A finales del siglo xviii se inició en Inglaterra la Revolución Industrial. [...]

      La industrialización supuso la desaparición paulatina de los talleres artesanales y su sustitución por fábricas. Además, la industria se convirtió en la principal impulsora del crecimiento económico.

      Sin embargo, los aspectos positivos de la industrialización no pueden hacernos olvidar sus consecuencias negativas. Entre ellas, la dureza del trabajo, [...] el desamparo y la inseguridad de los trabajadores, y el empleo de mano de obra infantil. A este respecto, los testimonios infantiles de la época lo dicen todo: «Arrastro las vagonetas bajo tierra a lo largo de media legua, ida y vuelta. Las arrastro durante once horas diarias con la ayuda de una cadena atada a mi cintura».

      Historia. Ciencias sociales 4, Anaya

      a) ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuál es el tema?

      ...................................................................................................................................................

      b) ¿Es un texto objetivo o subjetivo? Justifica tu respuesta.

      ...................................................................................................................................................

      ...................................................................................................................................................

      c) ¿Qué información nos proporciona la conclusión del texto?

      ...................................................................................................................................................

      ...................................................................................................................................................

      d) Elabora un resumen de tres o cuatro líneas del fragmento que has leído.

      ...................................................................................................................................................

      ...................................................................................................................................................

      ...................................................................................................................................................

      ...................................................................................................................................................



      5)


      1.- En las siguientes oraciones hay varios tipos de determinantes. Clasifícalos.

       

      Tardó tres horas y diecinueve segundos en resolver aquel problema.



      ¿Qué nota has sacado en tu examen?


      Muchas personas opinan que hay demasiada pobreza en el mundo.



      Es la quinta vez que veo esa película.

      Puso en sus ventanas varias rejas para que no le robaran.

      ¡Cuántos suspiros suelta este señor!

       El otro día vimos con sus prismáticos ocho caballos salvajes.

      «¿Qué música has traído?». «Dos álbumes de Pablo Alborán».


      Nuestro objetivo es proporcionar mucho bienestar.


      En nuestra urbanización hay dos piscinas y una pista de pádel.



      Existen varios caminos para subir a la montaña.



      Una tarde cualquiera.


      2.-Localiza en las siguientes oraciones los pronombres y clasifícalos. Rodea, después, el adjetivo sustantivado que aparece.


      ¿Nadie quiere traerme un vaso de agua? ¿Qué os cuesta?



      Esos libros son de Juan; los míos están encima de la mesa.



      Visitaremos con ellos este pueblo; a aquel irán solos.



       ¿Qué camisa te gusta más?¿Esta o aquella?





      Localiza en estas oraciónes los sintagmas nominales; escribe qué tipo de palabras son sus núcleos y los determinantes que los acompañan, e indica a qué clase pertenecen los complementos del nombre, si los hay.

      Prefiero el agua sin gas a otra bebida gaseosa.


                                                       Mi postre preferido es el arroz con leche.


      TEMA 7 Y 8



      TEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA

      LA CARTA

                      CARTAS DE AMOR: 

                   DIENTE DE LEÓN 

      LENGUA : EL sintagma verbal



      1)



      Escribe dos oraciones intransitivas y una transitiva.


      ......................................................................................................................................................

      ......................................................................................................................................................

      ......................................................................................................................................................







      2)

      Indica si las oraciones siguientes son transitivas o intransitivas y explica por qué.

      a) ¿Habéis apagado la luz del salón?

      ......................................................................................................................................................

      b) Volverán a la hora de comer.

      ......................................................................................................................................................

      c) Aurora saludó a mi madre efusivamente.

      ......................................................................................................................................................






      3)



      Indica si las oraciones siguientes son transitivas o intransitivas y explica por qué.

      a) La compañía nos comunicó el corte de electricidad.

      ......................................................................................................................................................

      b) La salida la previeron los organizadores para las tres de la tarde.

      ......................................................................................................................................................

      c) Algunos vuelos intercontinentales salen por la noche.

      ......................................................................................................................................................






      ................................................................................







      ...................................................................................................................................................

      ...................................................................................................................................................











      8)

      En las oraciones pasivas siguientes, determina el núcleo del predicado y el complemento agente, si lo hay.

      a) Esta miel ha sido recolectada en la sierra.


       

      b) El rey fue coronado por el presidente.


       

      c) Las fresas son recogidas en cestas por los agricultores.


       

      d) La noticia ha sido publicada por su gran relevancia.

       


      d) La noticia ha sido publicada por su gran relevancia.

                                               N

       

       

      9)



      En las oraciones pasivas siguientes, determina el núcleo del predicado y el complemento agente, si lo hay.

      a) Sus pasaportes fueron expedidos en Italia.


      b) El concierto al aire libre ha sido suspendido por el temporal.


      c) Por su interés, el campeonato será retransmitido por televisión.



      d) La presentación para los padres será preparada por los alumnos.



      10)

      Subraya los núcleos del predicado de estas oraciones y clasifícalas en activas y pasivas.


      a) El centro de la ciudad había sido tomado por los ciclistas. ............................................

      b) Echó la casa por la ventana. ............................................

      c) Ojalá mis padres se hayan decidido por este viaje. ............................................

      d) El edificio fue proyectado el año pasado. ............................................




       


      Analiza y clasifica las siguientes oraciones.

      1.- Escuchamos las nuevas canciones del grupo.

      2.-Recibe a todos los peregrinos .

      3.-El detective encontró una carta reveladora.

      4.-Me acuerdo mucho de ti.

      5.-Los policías  atraparon al ladrón.

      6.-El ladrón fue atrapado por la policía.

      7.-A Jorge le gusta el fútbol.

      8.-Nos buscaban nuestosamigos.

      9.-Me acuerdo de tu entrada triunfal.

      10.-Contamos con tu participación .

      11.-Seguiremos con la ayuda humanitaria.

      12.-El chico adolece de claustrofobia.

      13.-El entrenador entregó camisetas a los miembros del equipo.

      14.- La luna tiene una cara oculta. 

      15.-La profesora recitó un poema de Garcilaso.

      16.-Confiamos en nuestros hijos.

      17.-El ordenador fue instalado por un técnico.

      18.-Se tiraron los trastos a la cabeza.

      19.-Se lava las manos.

      20.-Había una fiesta.

      21.-quiero garbanzos con chorizo .

      22.-La comida  se la entregamos a Luis.

       


      3 ª EVALUACIÓN

      LECTURA :














      Escrito por...
      AGATHA CHRISTIE
      Agatha Christie
      Torquay, (1891-1976). Agatha Christie, novelista y dramaturga, ha sido considerada como una de las grandes escritoras del género detectivesco. La estructura de sus tramas, basada en la tradición del enigma por descubrir, es siempre similar, y su desarrollo está en función de la observación psicológica. Con el seudónimo de Mary Westmacott creó varias novelas de corte más psicológico. Agatha Christie fue también una autora teatral de éxito, con obras como La ratonera o Testigo de cargo. La primera, estrenada en 1952, se representó en Londres ininterrumpidamente durante más de veinticinco años, y la segunda fue llevada al cine en 1957 en una magnífica versión dirigida por Billy Wilder.
      Ver ficha del autor 


       



       

      Resumen y sinopsis de La ratonera de Agatha Christie

      Cuando Giles y Mollie Ralston, un joven matrimonio, inauguran su nueva casa de huéspedes en las afueras de Londres, poco pueden sospechar que su recién estrenado negocio se convertirá por unos días en el epicentro de un macabro juego criminal con un asesino suelto entre sus clientes. Aislados por una tormenta de nieve y a sabiendas deque cualquiera de ellos puede ser la próxima víctima, los ocho ocupantes de la casa, uno de los cuales es un sargento de policía, deberán averiguar quién es el asesino y quién está llamado a ser el próximo cadáver antes de que sea demasiado tarde. Ocho oscuros personajes conforman esta magnífica obra de Agatha Christie, un clásico cuyo sorprendente final ha sido el secreto mejor guardado de toda la historia de la literatura policíaca.









      Temas 9 y 10

       La narración :



      Identifica los complementos circunstanciales de estas oraciones e indica de qué tipo son.

           Los huracanes en el hemisferio norte giran de derecha a izquierda por el efecto de Coriolis.




      Ojalá pongan el documental por televisión esta semana.






       Cruzad siempre con precaución los pasos de cebra.





       Compró un atril para María en la tienda de música.





      Pablo quedó con sus amigos el viernes en el centro comercial.





        El tren se retrasó mucho por el temporal.




         Forraron las maletas con plástico en el aeropuerto.





        Cogemos el autobús de línea por la mañana a la carrera.

      Identifica los complementos predicativos de estas oraciones e indica si complementan al sujeto o al CD.


      a) Amelia recitaba emocionada el romance ante el público de la sala. …………………………..




      b) Mi hermano acude todas las tardes puntual a clases de chino. …………………………..



      Subraya el atributo en las siguientes oraciones y, luego, sustitúyelo por un pronombre.


      a) Estaba sin fuerzas tras el entrenamiento.



      .................................................................................................................................................


      b) Aquellos pájaros parecían vencejos.


      .................................................................................................................................................


      c) La nueva casa estaba absolutamente desvencijada.


      .................................................................................................................................................

      Analiza las oraciones siguientes.


      a) Clara abrió emocionada su regalo.







      b) ¿Estáis listos vosotros?







      c) El lanzamiento espacial será el 10 de marzo.








      d) Estos triángulos son de orquesta.







      e) A esta hora estoy  cansada.





      f) El electricista descubrió juntos dos cables.




      d) Tu padre  parece cansadoi en esta foto.







      No hay comentarios:

      Publicar un comentario